Blogia
Arpegios

personalidades

Quiéreme mucho por 3 pesos

Por Leticia Guerra Quesada Quiéreme mucho, una de las más famosas canciones cubanas, fue vendida a una casa editora por su autor, el maestro Gonzalo Roig …¡por tres pesos! Basta esta anécdota para recordar la explotación y la humillación que sufrían los compositores y músicos cubanos en manos de las empresas capitalistas antes del triunfo de la Revolución. Por esta y muchas otras razones este primero de mayo los trabajadores de la cultura engrandecerán el mar de pueblo que desfilará por las calles y avenidas para defender las conquistas alcanzadas y el legado del líder eterno Fidel Castro. No pocas privaciones sufrieron las estrellas de la música cubana en tiempos de la neocolonia. Gonzalo Roig, Agustín Rodríguez y los escritores Jesús López y Luis de Miguel compartían una habitación en el hotel La Estrella, situado en Consulado y Neptuno. Quiso la providencia que Jesús cobrara una colaboración en el periódico La Política Cómica; a Agustín le entraron unos derechos de autor, Luis de Miguel entró también en plata, y Roig, para no ser menos, tenía en el bolsillo aquellos tres pesos que le reportó su Quiéreme mucho. Sin pensarlo dos veces, los cuatro amigos decidieron irse a almorzar a La California, una fonda de chinos cercana al edificio Bacardí. Salieron sin un real en el bolsillo pero ¡Barriga llena, corazón contento! Roig se vio obligado a vender por el precio de un solo almuerzo su inmortal melodía pero “cuando se quiere de veras”, a pesar de la miseria, el talento se impone. Esta obra sublime adquirió su justo valor y hoy es uno de los tesoros más inestimable de la cancionística internacional, conocida y admirada por los enamorados del mundo. Este primero de mayo los músicos cubanos desfilan para respaldar una Revolución y el legado del líder que les garantizó enseñanza gratuita en escuelas especializadas, Casas de Cultura y Talleres de Creación de los Instructores de Arte. Hoy su horizonte se despliega sin límites por el mundo y sus canciones son valoradas en su justo precio espiritual y material.

Cantan por Fidel los niños habaneros en La Lisa.

El Festival Provincial “Canto por Fidel” culminará este sábado  28 de mayo en La Lisa con una cantata para celebrar el cumpleaños 90 del Líder Histórico de la Revolución Cubana y el séptimo  aniversario del proyecto comunitario Orquesta de Guitarras “Vocal - Clave de Sol”.

Una jornada representativa de todas las artes será el mejor regalo de los niños habaneros que se darán cita en la escuela primaria “5 de septiembre” en el reparto San Agustín. A las 4 de la tarde se celebrará el taller de narración oral y declamación “Fidel en mi corazón”; a las 5 se inaugurará una exposición de artes plásticas con 90 pinturas dedicadas al Comandante.

La gala musical iniciará a las 7 de la noche con un coro gigante de 90 voces de niños de todos los municipios capitalinos, acompañados por 90 guitarras de “Clave de Sol”. Se anuncia un repertorio con canciones alegóricas a la figura cumbre de del proceso socialista cubano, entre ellas “Comandante”, de Nelsa Pérez Games. Se escucharán también poemas musicalizados y temas emblemáticos de la música cubana, entre ellos La Comparsa, de Ernesto Lecuona; Danzón Habana, de Lucía Huergo; Las Alturas de Simson, de Miguel Failde y Moliendo café, de Hugo blanco.

Se presentará un grupo ocasional donde combinarán talentos estudiantes de música de la Escuela Nacional de Artes y la Banda Nacional de Ceremonias del Ministerio del Interior, bajo la dirección del Instructor de Arte liseño Michel Ribero.

El Festival Provincial en honor a Fidel Castro Ruz es un programa coordinado por la Dirección Provincial de Educación de la Habana, con el asesoramiento de la Dirección de Cultura y el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas en la misma instancia. Son invitados  los máximos dirigentes de estas instituciones y el reconocido trovador Pancho Amat.

Eusebio Delfín grabó su nombre en el árbol de la música cubana.

Eusebio Delfín grabó su nombre en el árbol de la música cubana.
Por Leticia Guerra.
Y tú, ¿qué has hecho? Nadie expresó este reclamo en tono más tierno que el músico cubano Eusebio Delfín Figueroa.
En el tronco de un árbol una niña
Grabó su nombre henchida de placer
Y el árbol conmovido allá en su seno
A la niña una flor dejó caer.
Yo soy el árbol conmovido y triste,
Tú eres la niña que mi tronco hirió,
Yo guardo siempre tu querido nombre
Y tú, ¿qué has hecho de mi pobre flor?


Este tema, himno imperecedero del amor no correspondido, compuesto en la década de los años 20 de la centuria anterior todavía agita los corazones de los amantes olvidados, que no consiguieron olvidar.
A todos, en algún momento de la vida, nos ha tocado esta amarga experiencia. Música y letra se combinan mágicamente y nos estremece la imagen imborrable del nombre escrito en la corteza herida del árbol, en contraste con la flor que se marchita fatídicamente, un día después.
Un halo de misterio oculta su origen, pues según los musicólogos, Delfín Figueroa encontró la letra por casualidad en un almanaque y jamás pudo recordar a su autor. Yo, romántica incurable, pienso que el prestigioso músico encubría un sentimiento prohibido.
Entre 1925 y 1930 realizó una veintena de registros fonográficos para la firma RCA Victor, la mayor parte de canciones y boleros de su autoría, aunque también en ese grupo se encuentran obras de Ernesto Lecuona, José Mauri y Alberto Villalón.
Dejó grabados en la historia de la música cubana temas inolvidables como “Qué boca la tuya”, “Migajas de amor”, “Lejos de ti”, “Cabecita rubia”, “Ansias locas”. Esta última revela a un amante impetuoso, las jovencitas de la época se extasiaban cuando su voz de barítono interpretaba:

“Tengo ansia infinita de besarte la boca,
de morderte los labios hasta hacerlos sangrar,
de estrecharte en mis brazos con furores tan locos
que nunca en la vida me puedas olvidar."

Otra de sus improntas en la música cubana fue la reivindicación de la guitarra. El criollísimo instrumento tendría un aliado de altísimos quilates: el director, nada menos, del Banco Comercial de Cuba quien, por si fuera poco, estaba casado con una de las muy poderosas Bacardí, hija del magnate del ron.
Delfín asistía a los salones más exclusivos de la alta sociedad habanera, donde cantaba sus boleros, muchos de los jóvenes más distinguidos de la época se apasionaran con “la hasta entonces modesta y, para ellos, relegada e innoble guitarra”.
Delfín no fue un destacado instrumentista, pero tuvo la oportuna iniciativa de cambiar el estilo para acompañar los boleros. Transformó el rasgueado o rayado típico, en un esquema semiarpegiado, —según la musicóloga Dulzila Cañizares— “quebrantó los modelos establecidos desde el siglo XIX. Los trovadores comenzaron a imitarlo, y el público se cautivó con este novedosa técnica”.
Otra de sus contribuciones al acompañamiento con la guitarra, fue distribuir el ritmo en compás y medio, dejando la parte débil del segundo compás en silencio, al hacer los cambios armónicos.
Cuentan que el acaudalado palmireño no hacía distinciones y cantaba entre pobres y ricos, lo que cobraba en las fiestas de alcurnia lo donaba a los necesitados. Organizó sorteos musicales para recaudar fondos benéficos, llegando a reunir más de 200 mil pesos, cifra despampanante para la época.
Noble, caritativo, amante apasionado, poeta sensible, músico excepcional, elegante, apuesto y rico -¡Lo que me recetó el médico!- dicen mis amigas, mientras escuchamos extasiadas “Y tú, qué has hecho de mi pobre flor?”


Ela Calvo, la diosa de ébano de los night clubs habaneros.

Ela Calvo, la diosa de ébano de los night clubs habaneros.

Allá por el año 1955 una aparición deslumbró los night clubs y cabarets de la Habana, Una diosa de ébano, cautivó a la farándula nocturna de la ciudad con su estilo sobrio y la gracia de moverse de los tonos graves a los agudos. Ela Calvo, nacida en las Tunas el 18 de febrero de 1932, pertenece a la generación de cantantes femeninas  que protagonizaron la época dorada de la música cubana.

Fue una de las estrellas de aquellos años de nuevos fenómenos y experimentos como  el filin, que renovaría el bolero a partir de una nueva concepción de  la canción. Ela adopta esa forma de cantar, que predominó durante casi toda su carrera.

En 1958 ya era la reina en el casino del cabaret Tropicana, pero fue la década de los 60 la de su triunfo definitivo y de la grabación de su primer LP, bajo la dirección del Niño Rivera y con un repertorio filinero basado en obras de César Portillo, José Antonio Méndez, Frank Domínguez y Marta Valdés. Comenzó entonces a recorrer el mundo triunfando en escenarios de los 5 continentes.

Los  cambios de estilo en su repertorio, siempre sorprendente y renovador, la hacían resurgir vencedora del olvido.  Fue  acompañada por diferentes agrupaciones; con  la orquesta Aragón dejó grabaciones extrañas y memorables. Cautivados por la diosa los músicos son irreconocibles por la forma en que se subordinan al estilo de la cantante.  Ese disco demuestra el  talento y la maestría de  Rafael Lay. Una de las versiones más hermosas de “Tú mi delirio”, de César Portillo,  forma parte de esta colección.

Chucho Valdés, Paquito D'Rivera, Guillermo Barreto y los mejores  jazzistas de la época, integrantes de Orquesta Cubana de Música Moderna, también trabajaron con Ela. De esa unión quedaron piezas muy disímiles, desde clásicos del bolero cubano, como “Veinte años”  de María Teresa Vera o “La tarde”  de Sindo Garay, hasta la entonces contemporánea “Indestructible”, de Chucho Valdés.

Bola de Nieve, admirador de la diosa de ébano, guardaba con cariño una grabación muy hermosa de su canción “Si me pudieras querer”, interpretada por Ela Calvo.

Bella, virtuosa y sensual Ela Calvo quedó en la historia de los  night clubs como una diosa de ébano que descendió para encumbrar las noches habaneras.

 

Dos gardenias, de Isolina Carrillo

Por Leticia Guerra Quesada.

Con este bolero sin par, una diosa de ébano, sensual y apasionada hechizó el continente americano y parte de España.  Dos gardenias es la creación más exitosa  de Isolina Carrillo, compositora y  pianista  cubana que para suerte de esta isla nació en La Habana, un 9 de diciembre de 1907 fue quien concibió Dos Gardenias, himno de amor que aún hoy hace suspirar.

Dicen que  Lo cantaba lo mismo una "china" peruana en medio de sus tareas domésticas, un venezolano conduciendo, un panadero mexicano calentando el horno o una linda sevillana en su radio Telefunken, de labios de Antonio Machín, el mulato que lo impuso en España. Te quiero, te adoro, mi vida, son las palabras precisas para encender la pasión entre dos corazones enamorados, la frase exacta que quieren escuchar los amantes.

Su pluma prodiga escribió más de 200 canciones, algunas muy famosas  como Miedo de ti, Sombra que besa y Soy tu destino. No solo concibió Boleros; montunos, guarachas y hasta canciones líricas llevan la firma de la bella y talentosa mulata.

Aunque Dos Gardenias se ha incluido en el catálogo de no pocos intérpretes, fue el puertorriqueño Daniel Santos el primero que la grabó y popularizó internacionalmente…Y lo hizo a partir de una orquestación de Pérez Prado, quien le agregó a la edición el piano acústico en un trabajo novedoso y atrevido para la época.

Otras figuras internacionales que la interpretaron fueron Pedro Vargas, Toña La Negra y Nat King Cole, mientras que en Cuba son muy recordadas las versiones de Vicentico Valdés, Elena Burke, Fernando Álvarez y Roberto Sánchez.  En México conquistó el premio Ariel en 1952 por mantenerse en el primer lugar de preferencia del público durante dos años.

Dos Gardenias también dejó su huella en el cine, al incluirse en la banda sonora del filme colombiano Tiempo de morir y de la película  cubana Un hombre de éxito.

Dicen erróneamente que nada traemos a este mundo y nada nos podemos llevar, Isolina Carrillo conserva Dos Gardenias incrustadas en su tumba porque ciertamente ella las trajo y con ellas deleitó al mundo.

 

 

Compay Segundo, el armónico de Cuba.

Compay Segundo, el armónico de Cuba.

Leticia Guerra Quesada.

Cuantas alabanzas podemos expresar para reconocer la impronta de Francisco Repilado Muñoz en la música cubana.  Tocaba la guitarra, el tres cubano, el clarinete y el bongó. Compuso canciones que  constituyen joyas del pentagrama nacional,  ganó varios premios Grammy y actuó en la película que lleva su nombre  artístico “Compay Segundo”, realizada  por Wim Wenders.

Pero su  ingenio musical fue tan amplio al punto de inventar un instrumento, el armónico, un híbrido de siete cuerdas entre la guitarra española y el tres cubano. Se compone de una  primera cuerda mi, segunda si, tercera sol, cuerda doble octavada y re, la, mi, afinados una octava por encima de la afinación propia de la guitarra.

Compay Segundo nos dejó  más de cien creaciones musicales entre las que se destacan los sones Sarandonga, La Calabaza, Saludo Compay y el más trascendental de todos su Chan Chan. Vendió más de 10 millones de discos. Teatros neoyorquinos, franceses y españoles se disputaron sus presentaciones. Y Cantó hasta en el Vaticano.

Poseía la mirada de un joven en plena pubertad, pero con la experiencia de estar  pasado por la vida. Tenía el aroma seco y agradable de lo antiguo. Heredó el saber hacer de los trovadores tradicionales de Santiago de Cuba, cuna del son y del bolero, tierra que lo vio nacer.

Celebrará sus 25 años de vida artística en el Hospital Frank País el payaso Saltarín.

Dicen que la risa es una terapia efectiva, si se mezcla con buena música infantil cubana puede aliviar muchos dolores. El payaso Saltarín demostró esta sentencia con su programa para los niños internos del Hospital Ortopédico Frank País, de La Lisa, donde se presenta una vez al mes.

Por esta razón Alexis Domenech, payaso profesional, decidió celebrar sus 25 años de vida artística  en las salas de pediatría de este prestigioso centro de la salud en Cuba el próximo sábado 25 de julio. El travieso Saltarín llegará con invitados, entre ellos Lizandra Hernández, instructora de música de la Brigada José Martí, quien interpreta las canciones antológicas de Teresita Fernández y Tania Rojas, artista de la Compañía Girasol, grupo que rescató los valiosos temas de Los Yoyos, joyas de nuestro pentagrama infantil. El Doctor Rodrigo Álvarez Cambra, inminente científico, innovador  y Director del Hospital confirmó su asistencia.

El payaso Saltarín adecua su programa a las condiciones de salud de los pequeños para que puedan participar a pesar de sus limitaciones, sus presentaciones no son exclusivas del Hospital Frank País, de la Lisa; es muy conocido en el Wiliam Soler, el Juan Manuel Márquez y el pediátrico del Cerro, hasta donde lo llevan con frecuencia sus grandes zapatones para el regocijo de los niños, los padres, los médicos y enfermeras.

Este paladín de la alegría cumplió dos misiones internacionalistas, con el proyecto Barrio Corazón Adentro en Venezuela, ostenta el Premio Gitana Tropical, la Organización de Pioneros José Martí le ha conferido varias distinciones por su labor educativa, su constancia y entrega.

La muerte no acalló la carcajada del Jilguero

La muerte no acalló la carcajada del Jilguero

Me parece verlo, con su sonrisa amplia y sus ojos pícaros, guitarra en mano y el indispensable lacito en el cuello, siempre de buen humor. Así recuerdo al Jilguero de Cienfuegos en este día cuando su imagen alegre espanta las sombras de un aniversario más de su fallecimiento.  

Y es que la muerte fallo en su empeño impertinente de acallar su sonora carcajada y lejos de eso la transformó en leyenda  y realidad de la Música Campesina. Su rigor, talento y entrega apasionada a este género lo hacen referencia obligada a las jóvenes generaciones.

Inocente Iznaga González, bien armado de rimas y metáforas se alzó caballero defensor   de las raíces  populares, de las tradiciones y la identidad. Fiel exponente de nuestra cultura hoy es figura cimera de  la historia musical cubana.

Nació en el pueblo de Arimao, en la provincia de Cienfuegos. Apenas si aprendió a leer y escribir, porque fue de los muchos niños campesinos que el hambre obligó a cambiar el pupitre por el surco del campo.

Cuentan los vecinos  que la pobreza no pudo acallar su talento y desde muy chico cantaba guajiras, sones y guarachas en los guateques. Solo a este genio travieso se le ocurrió inventarse  la “Tonada de la Risa”, con gracia irreverente  interrumpía la canción con una carcajada.

En La Habana conoció a Justo Vega, El Caballero de la décima y al Indio Naborí, con quienes trabajó en el programa diario Patria Guajira de esta misma emisora, Radio Cadena Habana. Por esa época ellos le llamaron  El Jilguero.

Me parece escuchar su carcajada melodiosa y sonora  que le dio la vuelta al mundo cuando en los escenarios mas lejanos daba a conocer la música campesina de su isla amada.                  

 

 

Presente Gabriel García Márquez en el 36 Festival de Cine de La Habana

Presente Gabriel García Márquez en el 36 Festival de Cine de La Habana

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano exhibirá varios documentales relacionados con la vida y obra Gabriel García Márquez, intelectual colombiano a quien está dedicada la 36 edición del evento que se celebra  en La Habana del 4 al 14 de este mes de diciembre.

 

Se anuncian las obras  “Buscando a Gabo”  del Colombiano  Luis Fernando;  “Gabriel García Márquez: La escritura embrujada”  una coproducción de Colombia, Francia e Italia de los realizadores Yves Billon y  Mauricio Martínez-Cavard y  “Cien años de soledad”  de Holly Aylett, de  Estados Unidos.

García Márquez fue un entusiasta del evento desde sus primeras ediciones y en 1985 fue elegido como presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano; tuvo una estrecha relación con el cine a través de toda su vida y son abundantes las adaptaciones cinematográficas de sus novelas.

Fue el escritor colombiano quien encontró la casona donde reside la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en la Calle 212 esq. 31, La Coronela, La Lisa.  El novelista se enamoró de esta mansión de ensueños a tal punto que estuvo el tanto de cada detalle de la restauración y remodelación de la Quinta Santa Bárbara,  que concluyó en diciembre de 1986.

 

Declararon fincas agroecológicas de referencia en Bauta.

 

Por Leticia Guerra Quesada

“Hay que buscar conceptos y hay que tener ideas que permitan un mundo viable, un mundo sostenible, un mundo mejor”.

                                                                              Fidel Castro Ruz.

Las fincas de Abel Iraola, Eduardo Pérez  y Mario García, los tres agricultores más productivos de Bauta, fueron declaradas de referencia en el municipio  con el objetivo de generalizar  las alternativas agroecológicas aplicadas por estos campesinos.

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) del territorio coordina visitas mensuales  donde hombres y mujeres del campo adquieren experiencias a pie de surco. Se abordan temas como el incremento del uso de la tracción animal,  para ahorrar  combustible; la sustitución de los fertilizantes importados por el abono orgánico que se produce en las fincas;  más barato y menos nocivo a los suelos y las aguas; también muestran resultados en la fabricación de alimentos para el ganado a partir de los residuos de cosechas, economizando el pienso industrial.

Estos tres agricultores demostraron que cuando se cuida la tierra, el suelo agradecido incrementa la productividad. Ellos sobrecumplieron sus compromisos en la entrega de viandas, hortalizas, leche, carne y huevos. Se destacan por un ahorro importante de recursos y la conservación del entorno donde radican. Mario y Abel recibieron la tierra por el decreto ley 259 para la entrega de terrenos en usufructo.

Abel Iraola, Eduardo Pérez  y Mario García, comparten sus técnicas y estrategias para demostrar al campesinado de Bauta que  la agricultura sostenible no es una utopía.

 

Yuneibys Morales, la reparadora de sueños

Yuneibys Morales, la reparadora de sueños

 

Por Leticia Guerra.

Los sueños de los adolescentes son frágiles, con frecuencia se rompen y restaurarlos requiere la paciencia y la entrega de un artífice.

La profesora de la Secundaria Básica “Camilo Torres” del municipio habanero de Bauta, Yuneibys Morales Valdés ganó dos veces la distinción provincial “Reparadora de sueños”, que otorga la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a los educadores excepcionales.

Ella es la delegada de su municipio al Congreso Nacional de la UJC, que se celebrará el 4 de abril próximo. La avala su labor en la formación ideológica de las nuevas generaciones. Yuneibys inspira confianza a sus alumnos. Con ternura y firmeza endereza caminos torcidos.

 Canaliza las energías que sobran hacia las actividades de los  exploradores. Su tropa ha ganado premios nacionales. Ordena las pasiones  propias de esa edad complicada hacia los concursos de pioneros creadores donde también ostentan los más altos galardones.

¿Cuál es el secreto de esta profesora? ¿Por qué acuden a ella y se dejan modelar esos adolescentes rebeldes y complicados? Esta muchacha sencilla aplica una fórmula que nunca falla: predica con el ejemplo.

Su conducta y moral son intachables, su responsabilidad ante el trabajo ocupa el primer lugar. Como si tuviera el poder de multiplicar el tiempo se le ve en los Fórum de ciencia y Técnica, Eventos de Pedagogía, es la coordinadora de las actividades de su escuela asociada a la UNESCO y cursa la Maestría en Ciencias de la Educación.

La delegada de Bauta lleva una exhortación al  IX Congreso Nacional de la UJC; formar un relevo íntegro y virtuoso, dignos de nombrarse militantes comunistas.

 

Benito el avaro.

Benito el avaro.

 

Por Leticia Guerra Quesada

Allí donde termina el malecón de la avenida primera, en Playa Baracoa, existe una piscina natural de agua de mar donde se bañan los chiquillos. Todos la conocen como la poceta de Benito Remedios, pero pocos saben la historia de este tristemente célebre personaje de Bauta.

Los más viejos del pueblo lo recuerdan como el político más corrupto, burro y tacaño que engendró la neocolonia. Cuentan que un día su auto se encangrejó en plena Carretera Central, y al no poder arrancarlo le cayó a tiros...

Benito Remedios Langaney nació en el año 1888 en Bauta, en la finca “Pallares”. No pudo asistir a la escuela pues desde muy temprano tuvo que ser carretero, cortador de caña, y hasta cultivador de piña. Por la década del 1910, le cambió la suerte a tal punto que se ganó el título del “Zar de la piña en Cuba”.

Este hijo de isleños administraba bien su dinero; como buen avaro que era. Así fue enriqueciéndose, y mucho más cuando descubrió que la política de entonces era una mina de dinero; no le importaba partidismo alguno, solo el que le aportara mejores dividendos; por el año 1926 se unió a Machado, y soltando plata logró llegar a la Cámara de Representantes.

Tal fue su alza económica que al término de la década del 20 mandó a construir un palacete en la Playa Baracoa, que fue saqueado, quemado y destruido por el pueblo cuando Machado fue derrocado.

Benito salió echando un pie para los Estados Unidos, llorando la pérdida de sus bienes, mal habidos. Desde allá olfateó con acierto que el Gobierno de Batista sería la época dorada para los políticos ladrones y regresó a Cuba. En el 1938 logró entrar a la Cámara de Representantes otra vez soltando dinero,  mientras seguía atesorando una fortuna que invertía en la compra de más y más tierras.

Este pillo  logró llegar al Capitolio en el 46, con el Partido “ABC”, sin rubor alguno, se pasó al Republicano cuando cambió el poder.  Cuentan que pidió la palabra en el Parlamento en una sola ocasión. Todos aguardaban su estreno como tribuno; se irguió en su escaño, carraspeó, miró hacia ambos lados, balbuceó frases ininteligibles, y se sentó. Uno de los políticos presentes en baja voz dijo: -“Benito pidió la palabra y la perdió…” Sin embargo era elocuente en la de compra y venta de votos, uno de sus negocios más lucrativos.

El hecho que lo llevó a la muerte fue un ridículo resumen de su vida. El 15 de Enero del  1952, le indicó a su chofer que parqueara en una “Zona Restringida”; un policía que le impuso una multa. Benito se encolerizó y sacó su pistola, pero el policía fue más rápido...

Este bautense fue dueño: del Central Azucarero “Río Cauto” en Oriente; de la Compañía Ganadera “Adelaida”,  de 126 fincas situadas a todo lo largo de la Isla; de la Empresa Piñera “La Cubanita”,  de varias Haciendas  en Las Villas y Camagüey, de colonias de caña de azúcar - que rendían unos 25 millones de arrobas por zafra...  Y lo mataron por querer evadir una multa de tránsito. 

Aurelia la comadrona.

 

Por Leticia Guerra Quesada.
Llegaba a cualquier hora del día o la noche y en los rostros desesperados de la parturienta y su familia se dibujaba un semblante de alivio.
Aurelia la comadrona dedicó su vida a andar y desandar los caminos de Bauta, en La Habana, Cuba, en busca del más extraordinario milagro, el advenimiento de una nueva vida.
Subía a una carreta, un caballo o un mulo. Muchas veces bajo la lluvia, los truenos o el viento. Mantuvo su puerta abierta para los ricos y pobres sin distinciones, sin ningún interés material. Acudía al bohío más miserable del campo; hacía los partos alumbrándose con una chismosa humeante y no cobraba un centavo.
Hurgando en la Historia Local encontramos que Aurelia Rodríguez nació el 20 de Octubre del 1894, en el barrio “Los Mosquitos” en Mariel. Fue hija de esclavos libertos; tras la muerte temprana de su padre la familia llegó a Bauta terminada la “Guerra de Independencia” en el 1898.
En esta villa transcurrió su infancia, allí realizó estudios primarios. Muy jovencita se contrató como institutriz. Trabajaba también en el cosido de tabaco en época de zafra y durante la noche ayudaba a su madre en el lavado de ropas por paga.
Llegó el amor a la vida de Aurelia y se casó con Feliciano Cruz, paisano de Bauta, en 1916. Por esa época comenzó a atender a las parturientas del pueblo. Su gran sentido de la responsabilidad, para ella sagrado compromiso, la motivó cursar estudios de Comadrona en la Universidad de La Habana. Se graduó en 1924 después de grandes sacrificios.
Durante los próximos 17 años ejerció sola este oficio en Bauta. Llevaba un archivo donde registraba los partos con nombres, horas y detalles del acontecimiento.
En el pueblo o en las fincas más intrincadas cada niño que nacía era recibido por ella, la preferían antes que el médico más eminente. Dicen que sus predicciones eran sorprendentes pues daba la fecha de parto con la hora aproximada y casi nunca se equivocó.
Esta mujer extraordinaria encontró tiempo aún para llevar una vida social impactante. Fue miembro activa de la Iglesia Metodista, sus hermanos de fe la recuerdan siempre vestida de blanco, sencilla, compartiendo pureza con todos. Participó en la fundación del “Círculo de Instrucción y Recreo” para los negros. Desarrolló actividades políticas en la “Alianza Nacional Feminista de Cuba”. La vocación por la justicia la situó en la “Generación del 30” en la “Administración Municipal” de Bauta, en las filas del “Partido Revolucionario Cubano” (Partido “Auténtico”), donde llegó a ser “Concejal del Ayuntamiento”, por voto popular.
La partera que vivió para escuchar el primer llanto de la vida recibió en su muerte el tributo de lágrimas de miles de Bautenses que la despidieron con honores el 28 de Febrero del 1980, a los 85 años de edad.

La causa la inspira.

 

Por Leticia Guerra Quesada.

Yolanda es un ama de casa de Bauta, La Habana, Cuba. Ella vive con su delantal puesto y entre calderas. Su mayor reconocimiento es el de sus nietos cuando le celebran el arroz con leche o la natilla. Pero hace unos días Yolanda Herrera Cáceres dejó a una lado la rutina de sus cacerolas, se sentó y escribió una poesía:

Dos décimas para cinco héroes.

Sepan Fernando y Ramón

Gerardo, Antonio y René

que la patria sigue en pie

defendiendo su razón.

Héroes sabemos que son,

lo fueron y los serán

y a este verde caimán

donde reina la armonía

estoy segura que un día

no lejano, volverán

Quiere el imperio arrogante

acabar el terrorismo

y con el mayor cinismo

lleva el terror adelante.

con su poder de gigante

viola derechos humanos.

Asesina con sus manos,

sus garras, a pueblos enteros

y mantiene prisioneros

a cinco héroes cubanos.

Sus décimas recibieron premio en el concurso municipal de la Cátedra del Adulto Mayor en Bauta.

Yolanda, desde su modesta cocina, se une a la lucha de miles de hombres y mujeres de toda condición en el mundo por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos ilegalmente en Estados Unidos. Ella puede hacerlo porque la mujer cubana más humilde es culta y virtuosa. Yolanda seguirá escribiendo porque la causa le inspira.